
Autor: Robert Toru Kiyosaki es un empresario, inversor, escritor, conferencista y orador motivacional estadounidense de ascendencia japonesa.
Resumen
Hoy en día, la creencia global de la sociedad sobre la posibilidad de alcanzar la riqueza, es que esta sólo se consigue con suerte, un trabajo gran cualificado o que esa posibilidad es para personas afortunadas. Sin embargo, la realidad es que esta riqueza sólo se consigue con inteligencia financiera, es decir, IQ financiero.
Por lo tanto, la riqueza se consigue aumentando tu inteligencia financiera, pero te preguntarás ‘¿cómo puedo aumentar mi inteligencia financiera?’ La respuesta es sencilla: resolviendo problemas financieros. Una persona que anda en la pobreza, es aquella que tiene más problemas que soluciones. Como Kiyosaki cuenta, él tenía dos padres, uno rico y otro pobre y ambos con problemas financieros. Pero diferentes problemas, este primero con problemas de abundancia de dinero y, este último, por falta de dinero. Esta diferencia se debe a que uno tenía mejores soluciones que otro, ¿adivinas cuál?
¿Cómo puedo detectar si tengo más problemas que soluciones?
Es sencillo, si en tu cabeza sólo se repite una y otra vez algún elemento de esta lista, podemos confirmar que tienes una mentalidad que te llevará a la pobreza:
- No gano suficiente dinero
- No me gusta mi trabajo pero tengo que seguir aquí
- Si tuviera dinero…
- Si mis padres hubiesen sido ricos, yo también podría serlo
- La gente con dinero han tenido suerte o vienen de familias adineradas
- Tengo 10mil$, ¿cómo puedo invertirlo?
La gente normal busca y quiere que el gobierno resuelva sus problemas financieros: le paguen el tratamiento de salud, ahorre para su jubilación… Todo porque no han sabido administrar su dinero, o mejor dicho, no han querido resolver sus problemas. Pero… Si el gobierno no puede resolver sus propios problemas, ¿cómo quieres que resuelva los tuyos? Como ya sabes, hay personas que se enriquecen en países pobres y otros que se empobrecen en países ricos… Entonces, ¿el problema es del país? Alguien con gran IQ financiero es aquella persona que resuelve problemas, por tanto, hay que enfrentarse a estos y no mirar hacia otro lado como la mayor parte de las personas hace, intentar evitar los problemas.
«5 INTELIGENCIAS FINANCIERAS a desarrollar según Kiyosaki»
Este es muy sencillo y lo verás más claro con el siguiente ejemplo. Una persona que gana 1000$/mes tiene menos IQ financiero que una persona que gana 10 000$/mes.
La clave de esto es, que dentro de tu profesión, del trabajo que te gusta y apasiona, hacer más dinero. El problema de la mentalidad de empleado, es que el dinero se consigue a cambio de horas trabajadas, pero ¿cuál es el problema? El problema es que las horas del día acaban, es decir, hay un límite de horario y físico, por lo tanto, hay un límite de dinero ganado con este método. La solución a este problema (problema de una persona con mentalidad de rico) es la creación y construcción de activos: negocios, bienes raíces y activos de papel. Es decir, generar ingresos pasivos. Y la única forma de cambiar este problema, es saliendo de la zona de confort
Te preguntarás, ¿de qué debo protegerme? Respuesta muy sencilla y clara, de los depredadores financieros.
Este IQ financiero se mide en porcentaje, que lo entenderás con el siguiente ejemplo:
Dos personas con el mismo IQ para producir dinero consiguen mensualmente 10 000$, pero una de ellas pierde el 50% de sus ingresos en impuestos y otra un 10%. Finalmente, la primera de estas, obtiene 5 000$/mes, mientras que esta última 9 000$/mes. Por tanto, esta última tiene mayor IQ para proteger su dinero.
Aquí no decimos que no pagues impuestos, sino que siendo empleado, el gobierno te descuenta de tu salario los impuestos, es decir, no tienes control sobre tus impuestos. Sin embargo, un dueño de negocio tiene control del pago de impuestos ya que se puede deducir estos (un libro muy interesante que te permitirá aumentar esta inteligencia: ‘El truco de los ricos’ de Juan Haro).
Para este IQ, es necesario tener un plan (presupuesto) donde controlar tus gastos e ingresos. Hay dos tipos de presupuestos:
- Presupuesto con déficit
Es decir, un presupuesto en el que hay más gastos que ingresos. La solución para ello, normalmente es endeudarse, vender cosas o bajar el estilo de vida (incorrecta). Sin embargo, la solución que da el autor es otra: aumentar los ingresos.
- Presupuesto con excedente
Donde hay más ingresos que gastos. El siguiente paso es pagar deudas o aumentar inversiones. En primer lugar, hay que pagarnos a nosotros mismos: formarnos con libros, cursos, aprendizaje, inversiones…
La definición de esta inteligencia es hacer más con menos. Tenemos que aumentar el ROI de las inversiones. Para tener más apalancamiento no es necesario el aumento del riesgo, sino invertir en activos que tengamos más control.
En una acción de bolsa, no tienes control ya que depende totalmente de las ejecuciones de otras personas, pero en tu negocio, todo depende de ti.
La información es el mayor activo del siglo XXI y tenemos que aprovecharnos de todas las fuentes que tenemos para aprender y mejorar de forma gratuita y accesible.
El pensamiento habitual de la sociedad es que para hacer dinero, es necesario tener dinero pero esto es falto, no te enriquece la posesión de dicho activo, sino lo que sabes sobre este. Alguien no es rico por tener una casa, sino por saber si esa casa se va a revalorizar en años por diferentes motivos como su localización.
Equipo de Tu Negocio Website
Esperamos que te haya gustado el resumen de este libro. Es un gran libro que todo el mundo debería leer para cambiar su mentalidad, lo recomendamos al 100%
Muchas gracias y coméntanos qué te ha parecido este resumen