TNW

Existen muchos factores a tener en cuenta a la hora de diseñar o valorar la usabilidad
de tu sitio web. A continuación, destaco 5 claves o conceptos de nivel superior a tener
en cuenta para que tu sitio sea más efectivo.

1. ESTRUCTURA Y NAVEGACIÓN

Asegúrate que proporcionas al usuario el camino más cómodo y rápido para visitar
todas las páginas de tu sitio web, permitiéndole llegar a la información que desea
obtener en el menor tiempo posible y con un mínimo de esfuerzo por su parte.
Por mucho que tu sitio web contenga toda la información, si la estructura no es la
adecuada, tendrán dificultad de llegar a ella. Los estudios han demostrado que la
mayoría de los usuarios no están dispuestos a quedarse si el diseño de navegación es
demasiado complejo.

Se trata de analizar y mejorar el recorrido que hace un usuario hasta llegar a la
conversión
y comprobar si siguen los pasos adecuados o, por el contrario, se pierden
por el camino. Una web con buena experiencia de usuario ofrecerá un recorrido fácil y
rápido. Si la experiencia de usuario es nefasta, los visitantes tenderán a hacer más
pasos de los que deberían o abandonar el recorrido antes de llegar a la conversión
porque no saben qué tienen que hacer.

Es importante dotar ayudas visuales para que los visitantes sepan de forma clara qué
tienen que hacer
, ofreciéndole la información necesaria sobre dónde están en cada
momento y a dónde puede ir
. De lo contrario, el CRO (la optimización de tu tasa de
conversión) será muy bajo y, en consecuencia, perderás dinero y clientes potenciales.

Éstos son sólo unos pocos errores de navegación a tener en cuenta:

-Es difícil de encontrar de navegación. El usuario no debería tener que buscar una
manera de navegar por el sitio. Las barras de menús deben ser visibles y su objetivo
debería ser obvio.
-Siglas en el menú. Evitar abreviaturas y acrónimos a menos que el significado sea
obvio. Recuerda que lo que es obvio para ti puede no ser evidente para el usuario.
-Las múltiples capas de menús. Minimiza al máximo los submenús por los que debe
pasar el usuario antes de que pueda realizar la tarea o encontrar la información que
buscan.
-Sin opción de búsqueda. Los usuarios están acostumbrados a utilizar buscadores para
encontrar lo que quieren. Un sitio web sin un cuadro de búsqueda es menos
navegable.

Además, nunca hay que subestimar la importancia de la página principal. Ten en
cuenta que es la puerta virtual de tu empresa y generalmente es responsable de buena
parte del tráfico de tu sitio web. Por eso hay que diseñarla pensando en ofrecer una
experiencia de usuario positiva y optimizarla correctamente.

2. DISEÑO

El reto es conseguir un diseño atractivo visualmente y al mismo tiempo eficiente para
los usuarios.

Debes tener en cuenta que cada nuevo visitante debe poder navegar por tu sitio web
como si lo hubiera hecho antes, sin necesidad de un aprendizaje previo. El diseño
visual debe ayudar a alcanzar una experiencia de usuario positiva. Es importante no
caer en la trampa de olvidar la experiencia de usuario cuando se rediseña un sitio
web y centrarse sólo en la estética y la originalidad.
Todos los aspectos de tu web se deben mostrar tan claramente como sea posible, de
modo que se reduzca al mínimo cualquier elemento que pueda ser confuso. La línea
gráfica debe ser coherentes y uniforme
a lo largo de toda la navegación del sitio, para
impedir que el usuario no se desoriente.
Lo idóneo es la combinación perfecta de estética, singularidad y un diseño fácil de
usar
que atraiga a nuestros visitantes, los retengan y vuelvan a por más, haciendo más
probable que se conviertan en clientes.

3. LEGIBILIDAD

La legibilidad es otro factor clave que hace que un sitio web sea fácil de usar. Un
usuario debe ser capaz de captar la información en el sitio web de forma rápida y con
muy poco esfuerzo.

De hecho, los estudios muestran que la mayoría de los lectores en realidad no leen la
información en un sitio web, sino que buscan y ojean. Según estudios la información
que es probable que lean los visitantes es el 28%. Esto significa que incluso en el mejor
de los casos la mayoría de los lectores no leerán dos tercios de una página web.
Así que, para llegar a un público, un sitio web debe ser susceptible de ser ojeado o
escaneado
. Éstos son algunos de los factores de diseño que contribuyen a la
«escaneabilidad» de una página web:


Color. Para que un sitio web sea legible, debe haber suficiente contraste entre el color
utilizado para el texto y el color utilizado para el fondo. Las palabras deben ser leídas
fácilmente.
Fuente. En general, cuanto más simple es un tipo de letra, más fácil es leer. Fuentes
diseñadas para imitar la escritura o compuestos de caracteres especiales son menos
susceptible de ser escaneadas por el ojo. La mayoría de los expertos están de acuerdo
en que las fuentes sans serif funciona mejor para el diseño web y con serif son mejores
para el diseño de impresión. También, es conveniente evitar el uso de demasiadas
fuentes diferentes en el mismo diseño. Te muestro nuestras fuentes favoritas, las que
más hemos usado en nuestros proyectos por su estética, versatilidad y legibilidad.


El formato. El texto en una página debe hacer pleno uso de técnicas de formato tales
como títulos, listas con viñetas, negrita, interlineado. Líneas largas de texto
ininterrumpidas tienen menos probabilidades de ser leídas que pequeños trozos de
texto.

4. TIEMPO DE CARGA

¿Cuánto tiempo tarda cargar su sitio? Si has olvidado tener en cuenta el tiempo de
carga en tu diseño web, se te ha olvidado un elemento crítico de un sitio fácil de
usar. Los sitios rápidos aumentan la satisfacción del usuario y mejoran la calidad
general de la web.

Si tu sitio tarda más de diez segundos en cargar, la mayoría de los visitantes no
esperarán. Y ten en cuenta otro factor que indican todas las estadísticas: la capacidad
de atención del usuario medio está disminuyendo, no aumentando.
Tener un sitio web que se carga rápidamente es tener una ventaja sobre la
competencia
. Pero también se trata de compaginar la velocidad con un diseño
atrayente que utilice imágenes grandes y contenido multimedia, ya que ayuda a centrar
la atención del usuario y capturar su atención, creando experiencias persuasivas y
seductoras.
Eso sí, párate a pensar sobre el tiempo de carga antes de agregar contenido gráfico y
multimedia en tu sitio que haga la carga más lenta y sea rechazado por los visitantes. Y
no olvides de optimizar previamente las nuevas imágenes que vayas subir a tu sitio
web utilizando algún programa para ello.

5. DISEÑO RESPONSIVE

La tecnología utilizada en el desarrollo de tu proyecto web no debe ser un obstáculo
o barrera para tus visitantes y usuarios. Piensa que no todo el mundo tiene instalada la
última versión de los navegadores ni el mismo sistema operativo.
Todo sitio web debe funcionar correctamente en cualquiera de las plataformas y
debe ser adaptable.
Un sitio web con diseño adaptable o responsive es aquel que se
muestra al usuario de forma adecuada al tamaño de la pantalla del
dispositivo electrónico que esté utilizando, de tal forma que la experiencia de
navegación sea buena en cualquier caso.
También debe ser visitado correctamente desde diferentes navegadores como Firefox,
Internet Explorer, Chrome o Safari y con distintos sistemas operativos como Linux,
Windows o Mac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿En qué podemos ayudarte?

Tu negocio en el revolucionario mundo online