TNW
1 Conoce a tu ‘visitante’ objetivo
Estudia a la persona a la que quieres dirigirte con tu blog. Debes conocerlo a la perfección
para así poder darle realmente lo que le gusta y te lea en cada post que subas.
Haz que el usuario se quede el mayor tiempo posible en tu blog, eso hará que Google te
posicione mucho mejor. Y para eso, debes conocer muy bien a tu usuario. Es decir,
detecta las necesidades de información de este usuario.
2 Haz un estudio de palabras clave de tu nicho
Una vez que conozcas tus palabras clave, haz un calendario de planificación de contenido
para tu blog alrededor de esas palabras.
Alarga la cola de las palabras clave, un ejemplo de esto es: ‘’camiseta’’ – ‘’camiseta azul
de seda para hombre’’ Esto hará que consigas a usuarios que de otra manera no los
tendrías.
3 Analiza las búsquedas y la competencia
Partiendo de las palabras clave anteriores, ahora lo que te interesa es poder dar respuesta
a varias preguntas:
¿Cuánta gente entra al mes a Google a buscar esa palabra clave?
¿Cuántos blogs o páginas webs están ya posicionados por esa palabra clave?
¿Hay mucha o poca competencia?
¿Están haciendo SEM esas empresas? ¿Cuánto están pagando?
Utiliza el Planificador de Palabras Clave de Google
4 A crear! Haz siempre contenido de calidad pensando en los lectores,
no en Google
Un gran error es pensar en satisfacer las necesidades de Google, en vez de pensar en el
usuario que es el que realmente hará que te posicione en las primeras posiciones de
Google.
5 Analiza los resultados semanalmente
Un control de los resultados es esencial para saber qué es lo que realmente está gustando
a tu audiencia. Es importante saber que, por mucho que creas que conoces a tu usuario,
habrá algo que se te escapa y lo encontrarás solamente si estudias su comportamiento.
«ayuda a la gente con una temática que te apasione y crea gran contenido»

¿Qué hacer dentro de tu web para mejorar el SEO?
1. Usa YOAST SEO
Herramienta necesaria para crear contenido para los motores de búsqueda, te hará la vida
muy fácil en este gran mundo tan complicado del SEO.
2. Optimiza los títulos y subtítulos
Cuando escribas los títulos (H1) y subtítulos (H2, H3, H4…) de tus artículos ten en
cuenta que guarden relación con las búsquedas de los usuarios y sigan una lógica.
Cuanto más cercanos estén tus títulos a la manera en que buscan las personas, más fácil
le será a Google colocarte en las primeras posiciones.
-Ten en cuenta qué problema vas a resolver con tu contenido.
-Utiliza la palabra o frase clave en tus títulos.
-Piensa como tu lector e imagina qué le preguntaría a Google, respóndele con tu título.
3. Añade enlaces internos
Los enlaces internos (internal links) tienen dos propósitos claves: aportar más valor al
lector y guiar a Google dentro de tu blog. Vincula los artículos de tu blog a través de
enlaces internos relevantes y mejorarás el SEO interno.
4. Optimiza tus imágenes
Incorporar elementos gráficos a tu texto es fundamental. Pero ten cuidado con el peso
de las imágenes, la descripción de la propia imagen y su calidad.
5. Vigila la velocidad de carga de tu web
Los buscadores juzgan muy duramente la velocidad de carga. Es normal, pues los usuarios
abandonan muy rápidamente una página web si estar tarda en abrir. Por tanto,
es importantísimo que vigiles qué tan rápido carga tu web.
Utiliza PageSpeed Insights